Lugar: Mirador de Ubaba (o balcón de Pilatos)
¿Qué es? Cortados calizos
¿Qué ofrece? Mirador natural sobre el valle del río Urederra, paseo, colonia de buitres leonados
Acceso: Carretera NA-718 (Estella-Lizarra). Enlace Google Maps
Estamos en el Parque Natural de Urbasa y Andía (Navarra). Esta misma mañana visitamos el nacedero del Urederra hasta donde está permitido, ya que el último tramo es Reserva Natural y está restringido desde 2019 para su conservación. Desde este último punto observamos entre el bosque la impresionante Pared del Capellán, una mole caliza con forma de herradura que cierra un circo de más de 400 metros de desnivel en el que nace el río Urederra. Ahí arriba, a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, es donde estamos ahora.
Acceso
La carretera NA-718 (Estella-Lizarra) atraviesa el Parque Natural de Urbasa de norte a sur. Aproximadamente en el km 22 se encuentra el aparcamiento para el mirador (enlace a Google Maps). Es amplio y organizado.
El Mirador de Ubaba
Venimos de Baquedano. Hemos pasado calor (estamos en plena ola veraniega) pero también han caído unas gotas. La carretera, unos 10 km, es preciosa, típica de montaña con curvas cerradas pero en buen estado. De esa forma superamos el desnivel (unos 400 metros). Sorprende que salimos del bosque, del hayedo, como el de esta mañana en el Urederra, y al llegar a la zona alta, en el aparcamiento, nos encontramos con un paisaje despejado. Estamos en la meseta caliza superior. Los fenómenos kársticos hacen que el agua se filtre rápidamente a los acuíferos subterráneos y desagüen en los ríos que se forman en sus límites (como el Urederra).
Paramos en la caseta de información donde interrumpimos el descanso (helado incluido) de las chicas que lo atienden. Nos explican donde estamos y cual es el camino y nos entregan un mapa. Confirmamos que va a ser un pequeño paseo.
Pega el sol y apenas hay árboles. Algún haya aislada. Los endrinos forman matorrales. Sólo tenemos que seguir los postes indicadores de la ruta para llegar al borde del acantilado. Una nube negra enorme cubre insólitamente rápido el cielo y vemos los relámpagos a poca distancia acompañados de los truenos casi al instante. Tormenta de verano. Seguimos. Una alambrada (para el ganado) nos separa del borde con una caída de más de 300 metros. Nos acercamos a ella para seguir el camino y ver los cortados.
Ya desde el principio observamos los buitres leonados. El vuelo bajo sobre la meseta, casi al alcance de la mano, es espectacular pero además podemos observarlos "desde arriba" cuando bordean la pared caliza o cuando se frenan para posarse en algún saliente. A mitad de camino (de nuestro camino) tenemos unas vistas formidables sobre el valle de Améscoa. También intuimos el nacimiento del Urederra a nuestros pies y el camino de esta mañana. Desde aquí arriba el hayedo se ve espectacular.
Tras 1,5 km decidimos que ya hemos recorrido suficiente parte del balcón y regresamos. Por supuesto, nos habíamos pasado de largo el propio mirador, apenas un pequeño saliente con un panel (ausente) indicador. Más buitres. Vuelos altos y bajos, pasadas, el sonido de las plumas contra el aire, alguno incluso parece mirarte directamente. Escuchamos un graznido y vemos las chovas piquigualdas. También un nutrido grupo de avión roquero de la colonia que anida en estas paredes.
El nombre tradicional de esta zona es Ubaba, que en euskera viene significando "boca de agua", una referencia al nacimiento del río. El origen del nombre, relativamente reciente, de Balcón de Pilatos no está claro pero podemos presuponerlo: quizás haga referencia a un lugar desde el que se tiraba a la gente al vacío durante la guerra civil, al estilo "de su muerte, yo me lavo las manos como Pilatos". Prefiero quedarme con Ubaba.
Nos llevamos un gran paisaje en nuestras retinas (y memoria) y retomamos carretera para cruzar la meseta del Parque Natural y salir por el norte. Por el camino tomamos nota de cruces, senderos señalizados, puntos de interés... Está claro que tenemos que volver.
Vídeo en YouTube de Senda Mágica, ¡espectacular!
# Más información:
- Web del Parque Natural Urbasa Andía.
- El mirador en la web del Nacedero del Urederra.
- En la web de Turismo de Navarra.
Best AI Website Maker