Mirador de Monte Facho

De Touriñán a Vilán

Mirador Monte Facho

Lugar: Mirador de Monte Facho
¿Qué es? Mirador paisajístico
¿Qué ofrece? Espléndidas vistas sobre la costa de Camariñas y Muxía
Acceso:
 Desde el lugar de Lourido. Enlace Google Maps

Lourido es una pequeña y preciosa playa con formaciones dunares del concello de Muxía. Frente a ella, en el año 2020, se inauguró el Parador Costa Morte (surgido de la catástrofe del Prestige de 2002), que destaca en el paisaje cuando nos vamos acercando. Un poco antes del último desvío está la aldea de Lourido. Aquí comienza la subida al mirador del Monte Facho (o Facho Lourido) en coche.

Acceso

Desde el lugar de Lourido hay señalización para acceder. Mejor entrar por aquí. A unos metros hay un desvío a la derecha con varios carteles: Ruta da paisaxe, Mirador Monte Facho, Miradoiros Costa da Morte. La curva en subidita se las trae. Si el coche es bajo puede tocar así que hay que maniobrar con cuidado. A partir de aquí queda 1,5 km de carreterita estrecha, en algunos puntos en mal estado y con curvas ciegas, es decir, de las que nos gustan. El ascenso va a ser de algo más de 200 metros de desnivel, lo que resulta en una pendiente media cercana al 15 %. Con cuidado.

Al llegar hay espacio para aparcamiento de varios coches. Hoy es un domingo de abril y día soleado (ideal) y el lugar está desierto.

El Monte Facho

Su altitud es de 312 (309) metros, lo que le vale ser vértice geodésico, cuyo poste se encuentra un poco antes del mirador. Es e punto más alto del concello. Se trata de una mole granítica (granito de dos micas con megacristales) cuyo paisaje destaca en las zonas altas por el matorral, rodeado de toxo y pino.

¿Por qué el nombre de Facho, tan frecuente en Galicia?

Facho: fogueira que se facía nun lugar elevado na costa ou no interior para honrar unha festividade ou para servir de sinal ou guía aos mariñeiros (Digalego). Lume que se acendía antigamente no cume dun monte para guía de mariñeiros (Dicionario RAG).

En Adiantegalicia.es: "El filólogo José Luis Pensado (1924-2000) afirmaba que: “En las costas marítimas de Galicia, y aún en las otras de España, se han sigilado a trechos muchas alturas para que en ellas se encienda ese fuego en señal de que andan enemigos en la costa, y así se comunica el aviso muy en breve. Esta práctica de dar señales con el fuego es antiquísima en España. 


En las costas de Galicia hay actualmente muchos fachos; también los habría tierra adentro en las fronteras cuando había guerras” (“Colección de voces y frases gallegas de Fr. Martín Sarmiento” – 1970)."

De todas las garitas y casetas de vigilancia que existían en Galicia, hasta 40 en el siglo XVIII, hoy en día apenas quedan en pie cuatro de ellas: Monte Facho (Cangas), Vixía Herbeira (Cedeira), Casa da Vela (Espasante) y Facho de Maeda (Estaca de Bares).

El Vértice geodésico es del año 1981. Pertenece a la red REGENTE (Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales), que engloba 1100 vértices, uno por cada hoja del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000.

También encontramos un repetidor para TDT de Retegal y, en el entorno, el parque eólico Muxía operado por EDP Renovaveis.

El mirador

Bajamos del coche y nos acercamos al panel informativo para leer el poema de Gonzalo López Abente, escritor (y poeta) local con influencias de Pondal. Aprovechamos para conseguir un nuevo caché, muy bien disimulado. Un camino enlosado nos lleva al nuevo mirador, de piedra blanca con un panel horizontal que nos muestra los principales hitos del paisaje que está ante nosotros. Un poco más abajo está el muro de piedras del antiguo mirador. A la izquierda unas rocas un poco más altas para tener una foto un poco más despejada.

Por supuesto las mejores vistas están hacia la costa.

- Al suroeste, por detrás de los aerogeneradores y casi como una isla, vemos la punta Gaivoteira del cabo Touriñán (el punto más occidental de Galicia). Sobre ella apenas asoma la punta blanca del faro.

- Al norte, delante de nosotros, oculta por el relieve y los pinos está la playa de Lourido; detrás se encuentra Muxía y el santuario de la Virxe da Barca (punta Xaviña). Aún detras, la punta de cabo Vilán, espectacular entrante de tierra rematado por los islotes de Vilán de Fóra.

- Al noreste se abre la ría de Camariñas, con la villa, y la entrada a la ría do Porto.

Fijándonos un poco más y con la ayuda del panel podremos distinguir más referencia: monte Buitra, monte Farelo y playa de Lago, alto da Vela... Si queremos otra vista podemos desplazarnos hasta el lateral del repetidor para observar el paisaje que rodea el río Grande en su desembocadura.

Mirador Monte Facho

# Más información:
- Ruta a pie desde Muxía en Gata con botas.
- Opción de ruta a pie en Concello de Muxía.
- El mirador en Turismo de Galicia.

> Enlace a AmazonPhotos.

© Copyright 2024 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

AI Website Generator