Lagunas Alcázar de San Juan

La Mancha Húmeda

Lagunas de Alcázar de San Juan

Lugar: Lagunas de Alcázar de San Juan
¿Qué es? Humedal en La Mancha Húmeda
¿Qué ofrece? Observación de aves, senda de observación
Acceso: Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

En las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real se agrupan una serie de enclaves naturales formados por diferentes ecosistemas del río Guadiana: lagunas, ríos, llanuras de inundación, etc. Este conjunto se conoce como La Mancha Húmeda y está declarada Reserva de la Biosfera desde 1981. Actualmente comprende 62 humedales entres los que destacan el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Ruidera, las Navas de Malagón y las lagunas de Alcázar de San Juan.

Las lagunas de Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan es una ayuntamiento del noreste de la provincia de Ciudad Real, con una población de 31000 habitantes, con capital en la población del mismo nombre. Su orografía es llana y cobran importancia varios ríos (Gigüela, Záncara, Guadiana Alto y Amarguillo) que no fluyen todo el año, afluentes del Guadiana. Alrededor de ellos se forman pequeños humedales de gran importancia natural entre los que destaca la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan.

Comprende tres lagunas situadas sobre antiguos cauces fluviales segmentados y cegados, dos de ellas estacionales (Las Yeguas y Camino de Villafranca) y una permanente, La Veguilla, gracias al aporte de agua (depurada) de la EDAR.

Por su estacionalidad y naturaleza, la vegetación lagunar es escasa, limitándose a las orillas. Destaca la presencia de carrizo (Phragmites australis), enea (Typha domingensis), castañuela (Scirpus maritimus) o junco (Scirpus litoralis). El aspecto más destacado es, sin duda, el ornitológico, con citas de más de 200 especies, entre las invernantes y las reproductoras, acuáticas y esteparias.

Un paseo en diciembre

Voy camino de las Tablas de Daimiel. Tengo apenas un par de horas de margen hasta que anochezca y paro en Alcázar de San Juan. Desde la rotonda de la Avenida Adolfo Suárez sigo por la pista de tierra hasta un pequeño aparcamiento detrás de la depuradora. Leo el panel informativo para confirmar que me dará tiempo a hacer una pequeña parte de la ruta de la laguna de La Veguilla.

Cojo el camino de la derecha, bordeando la laguna acompañado de carrizos y tarayes. Primera parada en el observatorio antes del centro de interpretación (como no, está cerrado). 

 El sitio está muy tranquilo y hay bastante bichería. Qué pena que ya hay poca luz para las fotos. Avanzo hasta el siguiente observatorio. Desde aquí se puede observar mucho mejor y con el sol ya bajo dando lateralmente. Tengo una media hora de paz y tranquilidad disfrutando de la observación.

Finalmente el sol se pone y llega alguna gente que está paseando. Volvemos al primer observatorio a hacer una breve parada y repasamos algunas especies. No da para más. El sol se ha puesto. Sólo he podido aprovechar una hora y media, pero es suficiente para ver que tengo que volver a por esas aves que hoy no dio tiempo a ver y para completar el paseo circular a la laguna.

En total han sido unas 20 especies, pero sólo he registrado 13. Destacadas:

> Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
> Avoceta común (Recurvirostra avosetta)
> Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
> Rascón común (Rallus acquaticus)
> Aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus)

Ahora toca coger de nuevo el coche hasta Daimiel, que mañana se viene un día intenso por otro de los enclaves de La Mancha Húmeda.

Lagunas de Alcázar de San Juan

# Más información:
- La Mancha Húmeda - Reserva de la Biosfera.
- Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla la Mancha.
- Áreas protegidas de Castilla La Mancha.
- Web de Turismo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
- Aves de la laguna de La Veguilla en Birdingplaces.

# Enlace al ábum de AmazonPhotos

© Copyright 2024 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

AI Website Creator