De Barosa a la fervenza de As Laxes

PR-G 105

De Barosa a la fervenza de As Laxes

Distancia: 12,2 km
Tiempo aproximada: 4:10 h
Desnivel (positivo): +196 m
Circular:

Inicio/fin: Parque de natureza Ría de Barosa

Aspectos destacados: cascadas, sendero fluvial, muíños tradicionales

El "Parque natural ría Barosa" es una área natural, etnográfica y de ocio situado en el concello de Barro (Pontevedra). Aunque ese es su nombre oficial, no es un parque natural como lo entendemos en las figuras de protección de espacios naturales. En este lugar el río de Barosa (o de Agra, más arriba) forma unas preciosas cascadas en un entorno natural espectacular y rodeado por muíños, hasta 17, en distinto estado de conservación. Alrededor se dispone una área de ocio, pozas para baño y un restaurante.

 Además, es una parada habitual de los peregrinos que realizan el camino de Santiago portugués. En verano suele estar lleno de gente y el río lleva menos agua, así que si es posible, es preferible evitar estos momentos de máxima afluencia.

El sendero PR-G 105 Sendeiro dos muíños de Barosa es una de las opciones para recorrer el entorno. Pero buscando en Wikiloc me decidí a prolongarlo hasta otra cascada un poco más allá, la fervenza de As Laxes. Vamos allá.

Acceso

No tiene pérdida. Carretera N-550, punto kilométrico 104 (enlace a Google Maps). Nada más tomar el desvío está el primer aparcamiento (recomendado) aunque otro un poco más adelante.

Tramo del PR-G 105

El camino se inicia en el aparcamiento, donde hay una amplia área recreativa con barbacoas, mesas y zona arbolada. Hoy es un día de buen tiempo a principios de verano así que ya hay gente comenzado a preparar la comida. El primer tramo es una pista de tierra (primeras libélulas y mariposas que me entretienen). hasta llegar al siguiente aparcamiento, que ya está casi lleno. Paro un momento en el cartel indicador del sendero: el 105 es uno de los 9 PR de la comarca de Pontevedra... ya estoy haciendo planes para los siguientes.

Mucha gente-mucho ruido, cruzo un par de puentes y llego al pie de la cascada (y del resturante). El salto, varios enlazados, salva un desnivel aproximado de 40 metros sobre rocas planas en las que el agua se abre resbalando sobre ellas para formar una poza final en la que se refresca la gente. Busco el camino por la izquierda (orilla derecha del río) y comienzo a subir, precedido y perseguido por varias familias. En estos primeros 200 metros se concentran los antiguos muíños y no puedo resistir a parar y ver cada uno de ellos.

Seguimos...

Con el track de wikiloc decido prolongar la ruta. Pasando por debajo de la carretera cambio de orilla del río Barosa, yendo ahora por la izquierda. El camino sigue el río, pero va también en paralelo a la carretera. 

Es un paseo agradable pero sin nada especial hasta el km 4. El track me lleva por una finca, pero prefiero buscar un camino hasta la carretera y entrar en el lugar de Mane. Giro a la izquierda y durante 200 metros hay que caminar por la EP-0501 (PO-226). Desvío a la derecha. Un tramo de pistas rurales que me permiten observar aves: golondrinas, vencejos, zorzales, verderones... con más mariposas y libélulas. Junto a un pequeño puente del río un mirlo acuático más confiado de lo habitual. Por cierto, aquí pasamos al concello de Moraña.

En una curva, la carretera se convierte en pista de tierra y seguimos de frente. El calor aprieta por momentos junto a los prados. Se agradece entrar de nuevo en bosque por una pontella sobre el río de Gundeiro. A continuación una de las sorpresas: un "bosque" de bambú, seguido de un prado donde se dejan ver los zorzales charlos.

En el km 6,5 me paso de largo... Vuelvo atrás para retomar el camino de la derecha. En seguida hay un pequeño desvío hacia abajo. Una enorme laxe pulida nos permite bajar hacia un par de molinos y una pequeña cascada. Estamos en el rego das Laxes. Tras un descanso vamos a recorrer un tramo desde la parte superior. Para eso sólo hay que seguir el camino principal hasta el panel informativo.

Se puede llegar aquí desde el lugar de A Fontaíña y As Laxes, a unos 100 m de distancia. Sólo hay que cruzar un pequeño puente de piedra con petril. Se puede seguir la orilla del río hasta la cascada inferior, pero hay que ir con cuidado con los resbalones. Nos vamos a encontrar varias caídas de agua, pozas, rápidos... junto a molinos, superficies de grandes losas (laxes) y un entorno precioso. Y lo que más valoro hoy: ¡no hay nadie!. Saco unas fotos de paisaje, de libélulas, descanso, me tumbo...

Regreso

Toca volver, con calma. El camino será el mismo, pero al llegar a Búa, para descender, lo haremos por la orilla izquierda, retomando el PR. Para el último tramo, tras cruzar la carretera de Breixo, decido seguir de frente, a ver dónde acabo. Busco un camino que evita pasar por la fervenza de Barosa y acaba desembocando en el segundo de los aparcamientos, en el panel de inicio del sendero. Un poco más y acabamos en el coche, mientras en el área recreativa una reunión de usuarios de Wolkswagen escarabajo con su paella y su música ochentera.

Fin de ruta. Me alegro de haberme alejado del ruido y la masificación de Barosa, un lugar espectacular en el que ya hemos estado y volveremos en otra época de menos masificación.

De Barosa a la fervenza de As Laxes

# Más información:
- Web del ayuntamiento de Barro.
- El sendero en la web de Turismo de Galicia.
- La opción de track completa en Wikiloc.
- Fervenzas de As Laxes en Fervenzas de Galicia.

© Copyright 2019 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

Website Builder Software