Distancia: 17,5 km
Desnivel positivo acumulado: +542 m
Tiempo aproximada: 6 h
Circular: sí
Inicio/fin: Encoro de O Con (Vilagarcía de Arousa)
Dificultad: media
Aspectos destacados: petroglifos, miradores
Después de estar en el encoro de O Con varias veces, tanto para hacer alguna pequeña ruta como para observar libélulas, ahora tocaba completar el camino hacia el monte Xiabre. Se trata del punto más alto del entorno, con 641 m que promete buenas vistas y muchos puntos de interés.
Vamos allá!
Del embalse al monte
El embalse de O Con, de unas cinco hectáreas de superficie, abastece de agua al municipio de Vilagarcía de Arousa y en sus orillas se encuentra la Estación Hidrobiológica de la Universidade de Santiago de Compostela. Se encuentra a 142 metros de altitud.
Es verano y hace calor, así que nos preparamos para sudar y beber mucho. Rodeamos el embalse por su orilla izquierda y en seguida nos desviamos por un camino a la derecha bordeando una finca. Seguimos un track de wikiloc y a veces no tenemos claro el camino, pero sabemos que son muchas las pisas que nos llevarán hasta el final y que podremos enlazar casi con cualquiera. Este primer tramo es entre matorral y eucaliptal.
Continuamos con la subida alternando pistas y caminos (en realidad, atajos) y poco a poco se van abriendo las vistas. En el punto km 3,3 nos salimos del camino par descender hasta el rego de O Con que forma unos pequeños saltos de agua y así cambiamos de paisaje. A partir del km 4 ya estamos a 400 m de altitud, rodeando el monte da Meda.
Encontramos los primeros paneles de petroglifos y decidimos desviarnos para ver algunos de ellos. Se trata de un conjunto de grabados situados en tres áreas diferentes: Monte Xiabre, Sobreiras y Pouso Cobo, con hasta 14 localizaciones. (La ruta completa para verlos todos tiene que quedar para otra ocasión)
En el km 5,7 llegamos al área recreativa de la Fontefría, donde podemos tomar un descanso y, sobre todo, reponer agua que nos va a hacer falta. Seguimos ascendiendo entre pinos y pistas de tierra y entramos ya en terreno del parque eólico Xiabre I y II. Dejamos atrás la subestación eléctrica y cogemos el camino a la izquierda, un tramo de piedras sueltas en fuerte pendiente que nos pide desplegar los bastones.
El monte Xiabre
Casi en el km 9 llegamos al punto más alto de la ruta, el repetidor del monte Xiabre. Este monte, formado por granito de dos micas, se eleva a 642 m por lo que es un excelente mirador sobre los tres municipios que concluyen aquí: Caldas de Reis, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Es frecuente coincidir en estas pistas y trialeras que llegan hasta aquí practicantes de senderismo, BTT o trail. Nosotros coincidimos con los participantes de la Marcha Cicloturista Arousá, organizada por el Club Cilcista Xiabre.
Tras un breve descanso y un buen avituallamiento de tortilla y empanada viendo como llegaban los ciclistas buscamos un par de cachés (geocaching.com) y nos dispusimos para la segunda mitad de la ruta.
¡Cruz de Xiabre y hasta abajo!
Descendemos por un cortafuegos casi en línea recta, cruzando varias veces las pistas que suben hasta el alto. En el km 11 cortamos por la carretera en la que, a 200 m, dejamos antes el área recreativa. Estamos en el alto das Sobreiras. Seguimos las pistas de los eólicos y rodeamos el Coto de Agudelo.
Tras unos caminos entre pinos y matorral, cuesta abajo, llegamos al km 13. Salimos a una pista más ancha. A la derecha tomaríamos el desvío al mirador de la Cruz de Xiabre. A la izquierda salimos a la carretera para acceder en 1 km al "acceso oficial" al mirador. Este track del mirador lo realizamos a parte.
Siguiendo la carretera, el desvío al mirador se sitúa en nuestro km 14,5. (Se trata de una subida durilla de poco más de un km que merece la pena, puedes verla aquí). Un poco antes tomamos el camino a la izquierda. A partir de aquí viene un descenso rápido uniendo caminos y pistas en un zig.zag continuo, buscando el camino que más nos apetece. Acabamos siguiendo en paralelo un arroyo que desemboca en el embalse, junto a la Estación Hidrológica.
Aún tenemos tiempo de disfrutar un poco del ambiente fresco junto al agua, observar a los zampullines y fotografiar alguna libélula.Bordeamos el embalse, dejamos atrás la presa (no se puede cruzar por ella) y pasamos por su pie, tras sortear el canal de desagüe. Llegamos finalmente al pequeño aparcamiento donde dejamos el coche unas siete horas antes. Aún hay casi 30 º C y llegamos casi sin agua.
Bonito esfuerzo, bonita caminata y bonitas vistas. Quedan para el futuro completar la ruta de los petroglifos, ver la Laxe dos Bolos, subir en BTT o perderse por las pistas de la vertiente norte y este del Xiabre.
# Más información:
- Enlace en este blog a la entrada del mirador Cruz de Xiabre.
- Petroglifos del Monte Xiabre en EnxebreWorld.
- Folleto de rutas de visitvilagarcia.com.
# Enlace a las fotos en Amazon Photos
Best AI Website Creator