Vistas sobre O Barqueiro

Desde el mirador de Muronovo

Mirador de Muronovo

Lugar: Mirador de Muronovo
¿Qué es? Mirador, vértice geodésico
¿Qué ofrece? Vistas, geología

En la localidad de Ambosores (municipio de Ourol), dos ríos (dos "brazos"), el Rego de Tras da Serra (procedente de los Montes do Bustelo) y el Rego de Santar (de Muras) se juntan en uno sólo: el río Sor. Unos 35 km después, forma la ría de O Barqueiro, una formación geológica ocurrida hace 24 millones de años como consecuencia de la inundación del valle. Este encajonamiento sirve de límite en gran parte de su recorrido entre las provincias de A Coruña y Lugo.

A ambos lados del cauce del Sor, los montes se elevan alrededor de los 400 m de altitud, ofreciendo miradores naturales sobre la ría. En el lado lucense, del municipio de O Vicedo, nos encontramos con Muronovo.

Acceso

Para llegar hasta él, debemos circular o caminar por las pistas del parque eólico (enlace a Google Maps). Son aptas para cualquier tipo de vehículo, aunque su estado puede darnos algún susto sino vamos con cuidado. El último tramo es preferible recorrerlo a pie. Está señalizado. Como referencia, y de paso que subimos, podemos parar en la iglesia de San Paulo de Riobarba, original del siglo XIV.

El mirador

La pista de tierra principal nos lleva en paralo a la línea de aerogeneradores. Dejamos atrás, a nuestra izquierda, el vértice geodésico de Muronovo, a 413 m de altitud, y tras el último cambio de rasante ya vemos la explanada al final de la pista. Un sendero entre matorrales, a unos 100 m, nos deja en el mirador. El único acondicionamiento es un panel que nos muestra las vistas, espectaculares, si el día nos lo permite. Ni que decir que el viento fuerte es acompañante habitual.

Podemos hacernos una idea de lo que estamos viendo hacia el horizonte de oeste a este:

a) Cabo Ortegal. Podemos ver (con zoom o con prismáticos) la parte alta del faro y, delante del cabo, los islotes de Os Aguillóns, a una distancia en línea recta de aproximadamente 18 km.

b) Río Sor y ría de O Barqueiro, justo a nuestros pies, con la isla de San Martiño (en el lado lucense) ya casi en la desembocadura. También ahí se encuentra el Monte da Insua alrededor del cual se forma el meandro final del río y donde se inicia el sendero PR-G 8: Morgallón-Ulló.

c) Tras el puente, triple (peatonal, ferrocarril y carretera autonómica), se encuentra la localidad de O Barqueiro, en la orilla izquierda.

d) Siguiendo esa línea de costa distinguimos O Porto de Bares, antesala de la cima del Semáforo de Bares (209 m) que nos tapa el faro más septentrional de la Penísula, Estaca de Bares.

e) Hacia el este, una línea de montes (A Chaira, Meirán, etc,) nos impide ver la línea de costa. Desplazándonos un poco del mirador, podemos ver la boca de la ría de Viveiro, con la playa e isla da Area, punta do Faro y al fondo O Roncadoiro.

Si prefieres subir a pie, en Wikiloc podrás encontrar varias rutas, que exigen salvar un importante desnivel. Quizá la más interesante sea esta, que parte de orilla del Sor, desde Os Calvos y pasa por Morgallón.

© Copyright 2024 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

Offline Website Software