Fervenza do Pombar

Rincones de O Courel

Fervenza do Pombar

Lugar: Fervenza do Pombar (Quiroga)
¿Qué es? Salto de agua y pequeña ruta
¿Qué ofrece? Cascada, soutos de castaños
Acceso:
 Carretera de Quiroga a Cruz de Outeiro (LU-P-5001). Enlace Google Maps

El Xeoparque Montañas do Courel (también ZEC Ancares-Courel y Reserva da Biosfera Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel) comprende una extensión de 578 km2 que abarca lo que siempre hemos conocido como Serra do Courel. Entre sus principales valores está el geológico, pero también el botánico, faunístico, etnográfico e histórico. Un conjunto que le confieren a este territorio un enorme atractivo para visita y recorrer.

Con frecuencia hemos venido a hacer rutas más o menos largas, lo que ha hecho que nos perdiéramos rincones un poco apartados de esos senderos más clásicos. Esta vez queremos llegar a esos lugares. Hoy hemos elegido la fervenza do Pombar.

Acceso

Tomamos la carretera de Quiroga a Cruz de Outeiro (LU-P-5001). A 16 km de Quiroga, a 6 km de Bustelo, un pequeño cartel nos indica el inicio del sendero (enlace a Google Maps). La carretera es estrecha y no se puede aparcar aquí. Podemos hacerlo antes de llegar (desde Quiroga) en alguno de los apartados en la cuneta. Nosotros lo hicimos, por seguridad, unos 600 metros antes, que añadimos a la ruta.

Camino de la fervenza

Tras el tramo de carretera para llegar al inicio del sendero, encontramos los indicadores: 920 metros. Es otoño y en este primer tramo nos vemos rodeados de un souto de castaños con las hojas mostrando sus tonos dorados y marrones. El suelo está cubierto de ellas, así como de los erizos a medio abrir de las castañas.

Según avanzamos, la pendiente va aumentando. A nuestra derecha quedan unas colmenas y una antigua construcción en renovación, un sequeiro de castañas. El camino está ahora rodeado de brezos y las vistas se abren. Hacia el sur tenemos el valle del río Ponga. En realidad, según la cartografía que consultes, hay quien le otorga a este río el nombre de Quiroga y no al que está en el siguiente valle, que desciende desde Vilarbacú. El cauce se encuentra encajonado entre laderas de fuerte desnivel y afloramientos de cuarcitas que muestran la geología del territorio. En frente tenemos la Pena da Sombra, por debajo del pico O Cimo da Franza, de 1147 metros. Nosotros estamos a aproximadamente 650 metros.

Echamos mano de los bastones para ayudarnos en el tramo final que se vuelve pedregoso. Unas escaleras de madera salvan lo que sería alguna que otra trepada. Vamos en paralelo a una pared y ya vemos asomar la cascada delante de nosotros a la vez que aumenta el ruido de la caída del agua.

El salto es de unos 10 metros de altura, sobre una pared vertical y lisa de cuarcitas lavada por el constante golpear de agua. A sus pies una preciosa poza de la cual rebotan pequeñas gotas de agua como un pulverizador que nos empapan cuando llegamos al punto más bajo. Todo ello rodeado de un bosque otoñal. Es por la mañana (casi mediodía) y el sol asoma por encima da la cascada (estropea algunas fotos pero le añade la belleza del contraluz). La estampa es preciosa y ¡estamos sólos! Así que nos tomamos un buen rato para disfrutar de esta paz en plena naturaleza.

Quizá no sea la cascada más alta, ni la de más caudal, ni la más equipada... pero sin duda se ha convertido para nosotros en una de las más bonitas de Galicia, un rincón para guardar en la memoria y marcarlo en el mapa de nuestro Courel más querido.

Fervenza do Pombar

# Más información:
- Xeoparque Montañas do Courel.
- Turismo Ribeira Sacra.
- Escapada rural.
- Vídeo de Nostelevision en YouTube.

© Copyright 2024 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

Best AI Website Maker