Auge y reinado de los mamíferos

Una nueva historia...

Auge y reinado de los mamíferos

Título: Auge y reinado de los mamíferos
Autor: Brusatte, Steve
Editorial: Editorial Debate
Año: 2023
ISBN: 9788419642509

Más información:
- En la web de la editorial Penguinlibros.
- Reseña en Metode.
- Web del autor.
- Vídeo del autor en el YouTube de The Royal Institution.

Me apetecía leer algo de evolución un poco diferente a lo último que había caído en mis manos. De Steve Brusatte sabía que tenía un libro sobre la evolución de los dinosaurios (que aún no he leído) con muy buenas críticas. En esta otra publicación, de 560 páginas, cambiaba de grupo animal para pasarse a los mamíferos.

Se trata de un repaso completo a este grupo, desde sus antecesores reptiles de hace 325 millones de años (Carbonífero tardío) hasta la actualidad. Estos fueron los sinápsidos (como Archaeothyris, con una amplia y única abertura tras los ojos, la ventana temporal), que darían lugar a los mamíferos, que se separaron de los saurópsidos, que darían lugar a los reptiles. Pues ya tenemos la primera semilla. Dimetrodon (310 ma) es uno de los primeros protagonistas, una mezcla de rasgos primitivos y avanzados, que representa a los mamíferos troncales. A partir de aquí el libro nos introduce en un carrusel de avances evolutivos, de huesos encontrados e historias de la paleontología y sus protagonistas.

¿Dónde está la línea divisoria entre los no mamíferos y los mamíferos? En evolución las cosas no son tan claras: pelicosaurios, terápsidos, cinodontes...: "los paleontólogos tomaron colectivamente una decisión. Los mamíferos serían todos aquellos animales que evolucionaron a partir del primer animal que desarrolló una innovación clave: una articulación de cierre de la mandíbula entre el hueso dentario de la mandíbula inferior y el hueso escamoso del cráneo superior".

Esta fue una de las claves evolutivas de los mamíferos. Así que, como ejemplo, uno de los primeros es Morganucodon (del Triásico, hace unos 250 ma). La articulación dentario-escamoso cambió las reglas del juego. Pero no se quedó ahí, la evolución siguió su trabajo y convirtió los huesos posteriores de la mandíbula en los del oído actual. Esto se observa aún en los embriones (por primera vez se detectó en el siglo XIX): "la ontogenia recapitula la fiologenia".

La historia avanza, los dientes se modifican, el clima cambia, cambia también la flora y fauna, se suceden las extinciones... y al final del Cretácico, hace unos 66 ma, llega el momento que todos conocemos. "Una chispa incadescente iluminó el cielo de norte a sur". Cuando cayó el meteorito los mamíferos eran ubicuos pero pequeños (no más de 9 kg). Los dinosaurios mueren, los mamíferos sobreviven, es el título del capítulo. Los euterios del Paleoceno que surgieron de todo esto son nuestros ancestros, se habían desarrollado las placentas, como en Pantolambda. Pero también había monotremas y marsupiales y la historia se complica, pero también se hace apasionante.

¿Cómo se distribuyeron por todo el mundo?, ¿cómo se fueron aislando los diferentes grupos en los diferentes continentes?, ¿o como se volvieron a mezclar? Los huesos, los fósiles, necesitan ahora de una nueva ayuda: el ADN, pero sólo a partir de la última década del siglo pasado.

Todo esto y sólo estamos en la mitad del libro. Seguimos leyendo sobre los cambios climáticos naturales, el PETM (Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno) que desencadena una migración en masa, las glaciaciones con sus períodos interglaciares, etc. Hace 50 ma aparecen de repente muchísimos mamíferos nuevos, entre ellos los miembros de los tres grandes grupos modernos: primates, artiodáctilos y perisodáctilos, que tomarán el protagonismo a partir de ahora.

La megafauna (mamuts, mastodontes, perezosos gigantes, tigres dientes de sable...), la evolución de las ballenas (¡menudo camino evolutivo, de nuevo al mar!) o de los murciélagos (únicos mamíferos voladores), los marsupiales australianos, etc. está contada con detalle, con relatos históricos y protagonistas.

Que aparezcan Darwin, Owen o los Leakey, normal, pero el papel del presidente estadounidense Jefferson... hay que leerlo.

Los dos últimos capítulos son 10. Los mamíferos humanos y el Epílogo. Futuros mamíferos. A la evolución de los homínidos se le dedican unas 40 páginas. Por supuesto no es exhaustiva, a fin de cuentas sólo somos un ápice de los mamíferos. Purgatorius, Ardipithecus, Australopithecus... y finalmente Homo: H. neanderthalensis y H. sapiens.

De estos libros me gusta la abundante bibliografía que aparece en Notas sobre las fuentes, que te pone sobre la pista de nuevas lecturas. En esta caso ¡casi 90 paginas de referencias! También un extenso índice alfabético para encontrar rápidamente a cada protagonista, cada especies, cada fósil, cada época.

Es un tremendo libro, completo, apasionante. Es cierto que a veces se hace un poco duro de leer, pero las continuas referencias al entorno, relatos ficticios sobre el ambiente del pasado, las historias personales y de los científicos que tomaron parte en todos estos descubrimientos, hacen que las páginas pasen con mucha continuidad y que estés a la expectativa del siguiente paso en la evolución y la supervivencia de estos... mamíferos

Auge y reinado de los mamíferos
Auge y reinado de los mamíferos

© Copyright 2024 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

Website Builder Software